sábado, abril 26, 2008

Una catástrofe!!!

Hola a todos,

hoy es un día que todo el mundo debería recordar como un día catastrófico. En dos ámbitos:

- Mundialmente porque como todos sabéis tal día como hoy estalló la central de Chernóbil en la antigua URSS.

- Localmente porque hace exactamente cuatro años me incorporé a la compañía.

Sin duda inundado por el catastrofismo todos los años hago lo mismo, y os mando este mail agradeciéndoos lo bien que lo paso con vosotros, lo que aprendo de cada uno, y, sobre todo, la paciencia que tenéis conmigo.

Así que gracias A TODOS un año más. Y a ver cuantos son.

PD: Perdón por la frivolidad de la comparación.

lunes, abril 14, 2008

Gartner pronostica el derrumbe de Windows

Personalmente  no le tengo mucho respeto a los informes de la consultora de los famosos cuadrantes. Sobre todo porque en cada PDF tipo "datasheet" veo un gráfico nuevo. Y nunca se sabe si es mejor ser inmovilista o visionario ¡En fin!

El caso es que la gente de Gartner ha pronosticado nada más y nada menos que el "derrumbe de Windows". 

Me lo tomaré como me tomo la mayoría de cosas de Gartner, sin embargo me ha llamado la atención una cosa. No achacan el retroceso / derrumbe a Linux, ni a MacOS, sino a dos cosas:

  • Dispositivos móviles: y es que tienen razón, cada vez hay más dispositivos y más inteligentes. El iPhone, Android etc son dispositivos ciertamente muy avanzados. ¡Tienen hasta chip gráfico!
  • Aplicaciones Web: quizás esta sea la que más me ha sorprendido. Cada vez las aplicaciones son más portables, pero no por interoperabilidad (donde podríamos discutir sobre ODF y OOXML) sino que es porque se llevan a Web. Ejemplos clarísimos: Office Live! y Google Docs. Las aplicaciones ofimáticas (realmente la principal razón para seguir usando Windows) llevadas a Web.
Quizás las tecnologías que estaban detrás de la Web 2.0 hayan permitido no solo crear "redes sociales". Tecnologías como AJAX, DOM permiten dar un paso más a la Web y nos ponen aplicaciones de todo tipo en Internet.

Y no me extraña, el avance de los framework de presentación es increible. Últimamente hemos tenido la oportunidad de desarrollar con GWT, y es... alucinante. Os dejo la demo de GWT-ext.

PSAT es lo que tiene :-)

miércoles, abril 09, 2008

No les vamos a volver a engañar

Se me saltan las lágrimas. 

Últimamente he vuelto a curiosear por bitácoras de gente con las que me encantaría tomarme un café de máquina. Eso supone que tomo aproximadamente la mitad de cañas a la semana. En fin. Uno de mis descubrimientos es éste.

Según leía el artículo sentía como si lo hubiese vivido. O mejor: como si lo hubiese sentido. Se me ha venido a la cabeza más de un proyecto, algún que otro compañero (con nick de perro), ganas y también decencia delante de un cliente. Mucho más allá de las consultoras y de las fábricas de carne. Negocio cercano, bien llevado, con implicación y dentro de las posibilidades. ¿Es nuestro momento?

Lo que más me sorprende es una cosa. Somos muy jóvenes. Somos inexpertos en esto. Tanto que ni siquiera conocimos el boom ni sufrimos el batacazo del 2000. Y sin embargo, parece que, aun no habiendo vivido aquello, nos tenemos aprendida la lección. ¿Será algo "de fábrica"? ¿la hemos aprendido? ¿de quien? ¿Y, sobre todo, quien es ese tal Pelaez? ¿Porqué me ha robado el nick?

__



Vuelve QVMT

Yo es que me descojono con esta gente. Tienen un humor que lejos de lo fácil es duro, triste, como la vida misma. Son cojonudos. QVMT (que vida más triste) vuelven con su tercera temporada. 

Y empiezan fuerte... jejjeje. 





Como alguno!

martes, abril 08, 2008

La historia del Mb

Me he encontrado en Royal Pingdom una historia ilustrada del Mb a nivel físico. A veces me gustaría haber vivido esa época y haber hecho también mis programitas en tarjetas perforadas. Yo, que no pasé ni por jugar con las cintas en los commodore, amstrad, etc. ¡qué tiempos!

Mi primera computadora ya fué un PC, era un Amstrad 2086. Igual que el de la imagen pero con la pantalla en blanco y negro. Y la verdad es que no me dediqué a jugar (porque no me dejaban) así que me hice con el manejo del MS-DOS 3.3 y el Windows 2.03, del que ya hablé tiempo atrás.


El cacharro tenía 4,77Mhz, 640Kb de RAM y 30Mb de disco duro. ¡Que equipazo!. Os pongo una imagen de los pedazo de acabados que tenía aquí.

Por cierto, ahora Amstrad se dedica a los Set Top Boxes (jijiji, como yo!), pero ellos a satélite (DVB-S).

Vidas paralelas.... jeje.

jueves, abril 03, 2008

Linux... el Kernel

He encontrado un artículo que es realmente interesante, y que desarma algunos mitos sobre el OpenSource. Antes de nada os lo pego:

https://www.linux-foundation.org/publications/linuxkerneldevelopment.php

El artículo habla sobre todo de la release 2.6 de su kernel, que ha ocupado los tres últimos años de

Desde luego hay números que asustan:

  • Aproximadamente han contribuido 3000 personas al kernel. Y en su última revisión más de mil!
  • Se obtiene una release nueva cada 2.7 meses
  • Aproximadamente se publican entre 3000 y 10mil cambios por release. Trabajan con parches (pequeñas piezas de código que solo afectan a una funcionalidad).
  • A día de hoy hay, atención!, 9millones de lineas de código. Sobre si son muchas o pocas podríamos discutir un buen tiempo.
  • Luego lista los programadores más activos, entre los que sigue estando Linus Torvalds :)
  • Y por último la lista de empresas que mantienen Linux. La lista no debería sorprender a nadie, ¿verdad?

De la lista se extrae que muchas empresas tienen trabajadores a sueldo programando en el kernel. Con el mercado que tiene ahora Linux en el ámbito de servidores resulta muy lógico. Y que el mito de que los programadores OpenSource no cobran.. pues no es del todo cierto ;) Hay 11mil (identificados como none en la lista) que no está reconocida su pertenencia a ninguna empresa. Probablemente esos lo hagan por amor, el resto cobran por sus contribuciones.

El motivo por el cual las empresas contribuyen a linux lo justifican de la siguiente manera (semi traducido):

  • Empresas como IBM, Intel, SGI, MIPS, Freescale, HP, etc. programan en el nucleo para asegurarse de que Linux corre sobre su hardware, y por tanto pueden atraer a actuales usuarios Linux incrementando sus ventas.
  • Distribuidores como Red Hat, Novell, and MontaVista tienen un claro interés en hacer Linux tan capaz como pueda ser. Sus ventas dependen de ello, jeje.
  • Empresas como Sony, Nokia, and Samsung son integradoras de Linux dentro de sus dispositivos domésticos, les interesa que Linux siga siendo una base sólida sobre la que corran sus, por ejemplo, consolas.
  • Y luego habla de intereses más concretos, como protocolos de red, que interesan a Volkswagen para meter en sus cochecitos.

Como conclusión personal diré que me ilusiona mucho ver como crece no solo Linux, sino el OpenSource, y toma fuerza: sourceforge, apache SF, google code, ... Sobre Linux ya hay poco que decir, simplemente es el mejor sistema operativo (el mejor kernel) del planeta, el más apoyado, el más seguro y el más querido, y el que tiene más futuro! y eso es gracias.. un poco a todos los "none" de la lista, a todas las empresas, y por supuesto a todos los usuarios :-).

Larga vida a Linux! y suerte en el escritorio :)

martes, abril 01, 2008