lunes, enero 21, 2008

Y BEA... con Oracle

Se me rompe el corazón. Y aunque esta "Bea" no sea mi favorita ;) creo que no es una buena noticia.

La adquisición de BEA Systems es un golazo que si bien era anunciado y previsible, no me ha gustado leer, y menos ahora que encima -parece- íbamos a empezar a trabajar con sus productos de verdad.

¿El objetivo de Oracle? está claro: comprar mercado. Estoy de acuerdo en que existan empresas que nazcan para ser absorvidas en uno u otro momento por algún gigante, como las operadoras móviles en España, pero no creo que BEA fuese una de esas.

Con casi total probabilidad BEA dispone de la suite de middelware - SOA - más avanzada, le da sopas con honda a las de IBM, JBoss y, por supuesto, a la propia Oracle. BEA tien grandes clientes y una proyección de futuro apuesto a que envidiable.

¿Y ahora? Pues parece que seguirá siendo así. Según parece no será absorvida "tal cual" sino que las dos empresas, al menos de momento, seguirán paralelamente sus caminos pero no más allá de la cuenta bancaria, claro. Yo no lo creo posible, y empiezo a argumentar porqué.

Como leía en uno de los blog a los que ando sindicado, todo lo que toca Oracle se lo carga. Y además lo sabemos: hace no mucho bromeaba con compañeros acerca del CMS de Oracle, de Coherence, de peoplesoft y supongo que de cientos de productos o compañías que adquiere para comprar también mercado, pero que tras la compra se ven tapados por una niebla espesa, que hace que no se vuelva a saber de ellos. Triste.

Y es que, pese a seguir la misma estrategia, Oracle se lo monta peor que Microsoft. Biztalk o Navision eran algo desconocido para mi hasta que los compró Microsoft. Justo al revés que con Oracle.

BEA ahora lo tiene difícil. Integrarse dentro de una gran compañía como Oracle supondrá un parón en su hasta ahora constante innovación que probablemente le lastre tecnológicamente.

No cabe duda de que una compra es algo dificil de llevar. Supone un cambio de jefe, integrarse dentro de las directrices (también las tecnológicas) de alguien ajeno a ti, y, lo que es peor: asumir que eres la comprada, que tecnológicamente eres mejor que la compradora, pero que has de agachar las orejas. Duro. Muy duro.

Más allá de eso, creo que ahora será más encarnizada la lucha Open vs Propietario. No cabe duda que quedan dos frentes abiertos: Sun/Jboss (por lo open) contra BEA/Oracle (porque no enseñan ni la goma del tanga). El mercado ahora está de un solo lado, pero la tendencia hacia el OpenSource es cada vez mayor, y el parón tecnológico que asumo para BEA/Oracle podrá poner a la par a "luchadoras" como RedHat y a la propia Sun. Emocionante.

Yo cada vez lo tengo más claro, y apuesto por el OpenSource en mi trabajo. Ahora estamos con Glassfish y propusimos JBoss como alternativa libre y con soporte a un integrador. También IBM Community Server (Apache Geronimo). Y Tomcat ya no es de juguete.

En el mercado de los servidores de aplicaciones el OpenSource ya tiene mucho que decir, pero en lo que se refiere a productos va por detrás. Eso sí, cumpliendo expectativas.

Lástima para Oracle, lástima para BEA. Otra oportunidad para el OpenSource.

Y en el fondo... lo que me jode... es cambiar el $BEA_HOME por el $ORACLE_HOME. Jejejje.

2 comentarios:

pelegri dijo...

Hola - Estaria interesado en las razones por las que escojiste JBoss en lugar de GlassFish para el integrador. O es que interprete la frase incorrectamente? En cualquier caso, si estais usando GlassFish, enviame un email y tratare de daros mas visibilidad. - eduard/o

Pelaez dijo...

Hola Pelegri,

las razones tienen más que ver con que con JBoss e IBM si tenemos contacto comercial y con Sun no.

Además con JBoss si teníamos experiencia en despliegues (proyecto anterior) y con Glassfish todavía no... pero andamos en ello!

Si quieres intercambiamos correos. ¿Cómo contacto contigo?