martes, noviembre 27, 2007

Ingenieros de tercera

Ya desde hace tiempo los medios se hacen eco de iniciativas promovidas por ingenieros de primera. Desde esta plataforma buscan el reconocimiento de la ingeniería e ingeniería técnica en informática buscando para ello una serie de atribuciones profesionales y una serie de responsabilidades similares a los que tienen los otras carreras técnicas, como la firma de proyectos antes de su implantación, etc. Todo esto con el fin de evitar el intrusismo laboral que según ellos nos acosa y la indefensión ante las decisiones de la UE y el gobierno por como se equiparan nuestras carreras con las europeas.

En cierta medida estoy bastante de acuerdo en algunas de las cosas que exponen, y en el componente, digamos... formal del tema. Todo lo relacionado con el Plan Bolonia y que la equiparación de las carreras técnicas y superiores actuales a cualquier otra (telecos, físicas o vayausté a saber) sea un hecho me parece correcto. Incluso el tema de la firma de proyectos, al fin y al cabo el software hoy en día es un componente crítico en muchos procesos.

Ahora bien, detrás de todo esto creo que hay una cortina de humo muy espesa, y que no deja ver bien lo que hay detrás. Y creo que hay mucho.

Para empezar, la necesidad de ello, ¿Cuál es? A mi juicio ninguna. Se trata de disgregar y de evitar cosas como que un técnico le pueda dar sopas con honda a un ingeniero, o que llegue un F.P y programe o dirija proyectos (o arquitecturas, u ofertas, o departamentos IT) mejor que ningún otro. A mi juicio es resultado de la titulitis de este país.

Creo que lo primero que debemos saber todos es que la informática no es una ciencia normal. (y digo ciencia en lugar de carrera). Que vale mucho más un tío curioso que un diplomado en tocotito con 20 máster del universo. ¡Que esto es cuestión de actitud!

A nadie se le ocurre poner un visturí en las manos de un niño, pero hay niños que se burlan de cientos de ingenieros en seguridad. Pensad en matemáticas, en medioambiente, en geología, en telecomunicaciones, y no encontrareis el mismo caso.

Se quejan de la intrusión laboral. Eso es otra patraña. Ninguna carrera es un nicho infranqueable. Y en este caso, puedo ejemplificarlo con que en mi vida laboral he tenido dos jefes. Uno económico, y el otro no tiene mayor titulación que yo. Ninguno, por eso, ha dejado de ser un jefe con todas las letras y con todo mi respeto.

Las atribuciones profesionales y la firma de proyectos. Aquí me da un ataque de risa. Si estamos haciendo proyectos para panete, pues está bien, pero ve a decirle a Volvo que el software que controla la centralita de inyección de uno de sus modelos (software puro y duro) la tiene que firmar (y por ello dirigir) un informático. O mejor!! elcontrol de estabilidad y tracción. A Volvo le da un ataque de risa.

¿Y porqué pasa eso? ¿Y porqué solo pasa en España? A mi juicio por dos motivos:

* Porque la enseñanza es una mierda.
* Porque somos incapaces de pensar más allá de "la web o el software" de panete (solo somos empresas de servicios).

La enseñanza es una mierda. El eterno debate de si "mejor la XX porque te enseñan cosas que luego ves en el trabajo y no ves tantas mates que no valen para nada". Mentira cochina porque ni lo uno, ni lo otro. Ese debate está caduco.

Es una mierda porque no se preparan nuestras cabecitas para lo que realmente debe servir la informática: investigación y desarrollo a servicio de todos. A estas alturas nadie me negará que el I+D si genera riqueza, y no el hacer webs para ayuntamientos. Decidme quien, al acabar la carrera, piensa en algo más que... "pues a ver si me cogen en XX porque al menos pagan mejor y se trabaja menos." ¿Alguien piensa en la innovación? Salimos de la universidad siendo viejos. Ya jode.

¿Y porqué no se piensa en la innovación? Pues por que la enseñanza es una mierda (dos párrafos anteriores) y porque además... pues no hay otra cosa. En España nos dedicamos a hacer software, a hacerlo barato y a hacerlo para los de siempre. No hay productos rompedores, competidores pero sin embargo se destina bastante dinero al I+D. ¿No creeis que algo falla?

Ahí es donde veo la cortina de humo de la que hablaba antes. Pensamos en "asentar" algo que no tiene que estarlo, que debe nutrise forzosamente de otras áreas de conocimiento y otros profesionales para abrir nuestra perspectiva de mercado, de futuro y ¡Coño! de ilusión. El i+d bien llevado, bien elaborado y bien invertido es bonito y satisface tanto las ambiciones personales-profesionales como las económicas. Pobre de mí, lo digo como si lo supiese.

viernes, noviembre 23, 2007

¿Por qué ya no navegas conmigo?



"Ahora prefieres al Firefox o al Safari que tiene un logo feísimo que es una brújula"

...

"Pues Bill Gates tiene papada"

Sintiendo los colores....


El seguimiento en esta misma web ;)
Venga chicos!!! a GANAR!!!!!

lunes, noviembre 12, 2007

Java, como la has cagado Apple

Todos sabéis que por Apple me tiro más que un palomo cojo, que me gusta , que disfruto usando MacOSX y que además babeo delante de cada uno de sus modelos.

El caso es que hoy estoy enfadado. Ya había leído sobre ello, pero no me imaginé que fuese para tanto. El Java de MacOS X Leopard es una auténtica mierda.

Primero se esperaba que fuese Java 6, y se olvidó. Nadie sabe porqué. Pero que Java 5 vaya como va... es inaceptable. ¡Si parece una beta de Microsoft!

Se para, se cuelga, y al principio le echaba la culpa al Eclipse, pero claro... probando en el iBook en el que todavía tengo Tiger )solo compré una licencia), resulta que mi Eclipse 3.3 Europa va fluidito, no se para, no se cuelga, vamos que va bien....

Siempre había dicho que lo que más me gustaba de mis Mac es que podía progamar en java igual que en Windows, los mismos programas... los mismos driver... todo igual. Quizás algo más lento en mi iBook por razones obvias, pero que para las cuatro chapucillas que hago en casa muy bien. A partir de hoy diré otra cosa, y empiezo a contarlo aquí.

Esperemos que reaccione pronto, y sino, pues a ver si los chicos de OpenJDK empiezan a liberar versiones para Apple y así podamos al menos tener alternativas, y además libres, para que no pasen estas cosas.

lunes, noviembre 05, 2007

Yoigo, pues no va mal, oye

Esas al menos son mis primeras conclusiones a día de hoy, y tras casi un mes en la nueva operadora.

- De cobertura va bien, al menos igual que con Vodafone (usan sus antenas). Y en llamadas largas no me cortan la llamada.

- De servicios excelentes. Te atienden echando leches en el Call Center, y al menos no hablan como si fuesen maquinitas. Te tratan de tú, y se hace raro, pero es más cercano.

- De tarifas genial. Te las sabes, no hay sorpresas y ahora llamar a otros yoigos es 0€ + establecimiento. Internet 1,20€ al día. Ta tirao!!!

Luego tiene sus pegas:

- Tardan más en facturar. Me imagino que será porque Vodafone les tiene que facturar primero a ellos. No lo sé.

- Si tienes varias lineas no hay factura única.

- No tiene, que yo sepa, programa de puntos. Yo me he ido con mi movil, pero es que paso olímpicamente de atarme a ninguna compañía hasta que llegue el iPhone, jejeje. No hay quien me ate!!!!

Y tampoco tienen las típicas gilipolleces de "ponte músitono", "ponte aviso de llamadas con chiquito", pero como uno ya supera los doce años... (lo pone en el DNI) pues tampoco le doy importancia.

Ah! y lo más importante es que la factura... BAJA MUCHO!!!