jueves, febrero 22, 2007

INDRA o no INDRA

Indra es una de las empresas más grandes de España, y la única Europea que puede presumir de ser proveedora en materia de defensa de Estados Unidos. Se dice pronto.

Fuera de la visión global y de negocios, dónde está claro que destaca sobre cualquiera - mucho más aún con la adquisición de Aze y Soluziona supera incluso a IBM en España-, a nivel de recursos humanos, por lo visto, apesta como la que más.

Tanto es así que al correo llegan perlitas como la que adjunto :)




La tira tiene su gracia, la verdad, pero hoy cuando la ví se me arrugó un poco el estómago.

Me vinieron a la cabeza un montón de recuerdos. Los jóvenes castores, los camera café de por allí, un proyecto super bonito dónde aprendí lo que no está escrito. La presión exclusiva de hacer las cosas bien y... nada más!, dónde se reconocían y agradecían las cosas y dónde además encontré un nivel de implicación profesional y personal como creo que no he conocido nunca...

Snif!. Y lo mejor es que además no se acababa allí el tema. Copas en el Aranaz arreglando el mercado, pero también contando anécdotas y hablando de yo que se qué! Botellas de sidra o cazique en casa... Normal que me fuese llorando de allí. Normal.


sábado, febrero 17, 2007

Ingenieros Informáticos ji ji ji ji ji

Seguro que a vuestros padres y amigos les encantará saber a que os dedicais todas esa horas que pasais en Piratosa.

Seguro que por la noche, con dos copas de más, te pones a decirle a una desconocida si tu has hecho tal página o tal aplicación maravillosisima.

Incluso cuando alguien te pregunta "Estudias o Trabajas" , a ti se te hincha la boca diciendo que eres informático y que tienes la suerte de haber encontrado un trabajando en tu ciudad...

Menos mal, que estoy yo aqui para mostrar al mundo, desde estas lineas, a que os dedicais todas esas horas en Piratosa Factory.

Aqui van unos pequeños ejemplos:





Y otro más:






Y si alguien no se lo cree aqui tiene la prueba irrefutable:






El gestor de mercadillo.

jueves, febrero 15, 2007

200mil puntos, colega!

Desde hace tiempo tengo instalado un programa en uno de los PCs de casa (he dicho PCs, jejeje). Se llama UD Agent y es un programa de super computación distribuida.

Para el que no se suene, se ubica dentro de un programa llamado Grid (www.grid.org) cuya finalidad es usar los ciclos de CPU desperdiciados por nuestras computadoras para cálculos que llevarían millones de años de computación en una sola máquina. Lógicamente al distribuir la carga de las tareas se tarda mucho menos.

El programa que instalas lo que hace es descargar módulos de Internet, efectúa los cálculos que dicte el módulo y luego al acabar sube los resultados a un servidor. Apenas carga la máquina porque corre en el modo más bajo de prioridad. Eso sí, sólo funciona en Windows porque los módulos necesitan "nose qué" y no pueden ser portados a otras plataformas.

Los módulos que he visto hasta ahora tienen todos que ver con la investigación del cáncer. En concreto en el cálculo del proteoma humano y en combinaciones de moléculas que formen proteínas que puedan intervenir frenando el cáncer. No sabría explicar muy bien lo que hace exactamente porque no soy bioquímico, así que si a alguien le interesa especialmente en wikipedia seguro que hay algo.

Bueno, pues todo este tostón anterior tiene que ver con que esta noche mi equipito hará doscientosmil puntos, en los que habrá invertido 1 año y 115 días aproximadamente de computación, que se dice pronto.

Si instalásemos estos programitas en Piratosa conseguiríamos unos resultados espectaculares en muy poco tiempo (dan premios a grupos con muchos puntos), y lo que es mejor, estaríamos ayudando a investigadores a curar una enfermedad que se lleva cada año a seres queridos :( Ya que muchos pierden el tiempo desperdiciando "ciclos de CPU neuronales", que la CPU de sus equipos no lo haga xDDD

Yo de momento hago lo que puedo, y siempre tengo la CPU de mi equipo "servidor casero" al 100% y con lo de las neuronas... pues hago lo que puedo!

Abajo os dejo un pantallazo del programita.






martes, febrero 13, 2007

Adiós a Alejandro Finisterre


Esta vez voy a contar algo que no tiene nada que ver con la informática. Hoy ha falleccido Alejandro Finisterre. Sin duda una noticia triste, primero porque ha fallecido una persona, y luego porque Alejandro según parece es el inventor del futbolín.

El invento ha servido para que varias generaciones puedan pasar buenos ratos en los bares haciendo algo más que beber (o no) y también en mi caso demostrar mi más completa incompetencia en el tema, tanto de noche (Rivendel, Paniagua...) como antaño los domingos con los colegas en el Picata...

Cortamos la conexión desde el sofá de casa y me voy a cenar. Echaremos de menos a Alejandro, espero que no a su invento :)




sábado, febrero 10, 2007

Super técnicos

¿Qué es un super técnico? Hoy mirando las fotos de las chicas con las que tropiezo por las noches he encontrado algo que me ha hecho pensar en ello.

Tras un buen rato de reflexión, he llegado a la conclusión de que no sólo son las capacidades o desenvolvimiento con tareas críticas de programación, de sistemas, de configuración o incluso en algunos casos de todo a la vez (en ese caso además de un super técnico eres un bandera) xDDD Sino que un super técnico tiene que estar a la altura para poder llevar a cabo otras muchas tareas críticas en cualquier proceso de software, y que impliquen conocimientos de otra índole. Mucho más especializadas.

Os pongo un vídeo demostrativo en el que se ve exactamente a qué me refiero: un super técnico de los que no hay (y un super amigo):




viernes, febrero 09, 2007

Hasta la victoria. Siempre!

Estos rojuelos sindicalistas... jejejeje.

jueves, febrero 08, 2007

Mascotas 2.0!!!!


Leo en javaHispano (soy un chico sindicao xD) y en java.net que se ha publicado una versión del archifamoso JPetStore. Esta vez orientado a la "nueva" Web 2.0.

Para el que ande algo despistado, JPetStore es un proyecto de ejemplo hecho por Sun a modo de guía y del que se han hecho algunas otras implementaciones para demostrar cómo se utilizan las tecnologías J2EE (ahora Java EE) tras cada actualización de sus famosas blueprints o con la presentación de un nuevo framework.

Por lo visto, han basado la nueva demo en el concepto Web 2.0 que tan extensamente nos explicaron en "Te Importa" xD. La noticia no tendría más relevancia para mí si no anduviese algo sensibilizado últimamente con la tecnología, y me alucina ver cómo van evolucionando las tendencias en este campo.

Se pasa del EJB al POJO, y de la herencia casi infinita a la orientación a aspectos e inyección de dependencias. Y lo más curioso de todo es que apenas han pasado 3 años. 3 AÑOS!!! ¿Te acuerdas cuando molaba Struts? Este mundo se va a volver loco, ¿nos gobierna la tecnología?. ¿Estamos dispuestos a seguir a este ritmo de actualización durante toda nuestra vida? Ahora desde luego es apasionante...

Y esto no para, ya se lee que el concepto de Web 2.0 está obsoleto. De hecho en EEUU ya apesta, y decir que tu empresa está en la Web 2.0 es como decir por aquí que llevas boina para estar a la última. La mayoría de las empresas 2.0 están deseando que Google o Yahoo se fije en ellas y las compre En España todavía tendremos tirón con el 2.0, pero ¿Qué nos esperará dentro de otros 3 años?


lunes, febrero 05, 2007

Calentito Calentito!!

Un pequeño paso para los chinos... un gran paso para la humanidad!!!

Se acabaron los cafes frios!!! Aparece en el mercado el invento del siglo...

CALENTADOR DE TAZAS USB
  • Calentador de tazas y router portátil de 4 puertos USB.
  • Calienta las tazas conectado al USB (sin pilas ni nada) puedes utilizar los 4 puertos USB para conectar tus dispositivos MP3, MP4, PenDrive, etc
  • Sin instalación soporta tanto 12Mpbs así como también 1.5Mbps de transferencia de datos.
  • Medidas 20 x 100 x 95 mm
  • Enchufes en cualquier USB portátil
  • Interruptor con desconexion del calentador.
  • Utiliza un aislamiento termico especial, es seguro.

Un gran invento!!!!

En breve dispondremos de uno en la factory para hacerle un I+D, ¿que ventajas le veis?.

domingo, febrero 04, 2007

Un temazo

Esta va dedicada a FFTE, con quien paso buenos momentos de karaoke, jajajajaja. La próxima vez cantamos esta.... también va para Gatuno, pero el cabrón no canta conmigo nunca:



Atención a la letra que va hasta con los "chorus":


Ahhh Ahhh Ahhh
Ahhh Ahhh Ahhh
Ahhh Ahhh Ahhh
Ahhh Ahhh Ahhh
Ahhh Ahhh Ahhh
Ahhh Ahhh Ahhh

Come ride with me
Through the veins of history
I'll show you a god...
Falls asleep on the job

And how can we win?
When fools can be Kings
Dont waste your time
Or time will waste you...

Ahhh Ahhh Ahhh
Ahhh Ahhh Ahhh
Ahhh Ahhh Ahhh
Ahhh Ahhh Ahhh
Ahhh Ahhh Ahhh
Ahhh Ahhh Ahhh

No'ones gonna take me alive
The time has come to make things right
You and I must fight for our rights
You and I must fight to survive

No'ones gonna take me alive
The time has come to make things right
You and I must fight for our rights
You and I must fight to survive

No'ones gonna take me alive
The time has come to make things right
You and I must fight for our rights
You and I must fight to survive...

jueves, febrero 01, 2007

Las mejores horas las horas extra

¿Qué informático no ha hecho horas extra? ¿En qué empresa no pasa? A poco de hacer tres años en Piratosa llevo casi casi 600 horas. ¡Se dice pronto! ¡Y son "sólo" las declaradas! Menos mal que ahora soy "Galeote Senior" y me las pagan algo mejor, jejeje.

Sin embargo no son sólo penurias lo que se pasa en ellas, aunque muchas veces sean ratos chungos... en otros se junta el día con la noche, lo uno con lo otro y por lo que sea acabas desvariando, cantando y bailando con los fruitis encima de la mesa... o reconociendo que "las mejores horas las horas extra".

Y como todo lo que pasa en Piratosa... tiene su parte divertida, os dejo con la fuente de la frase anterior, que no podía ser de otra que de "La cañi":




¿El triunfo de la forma sobre el fondo?


Y es que no podía dejar de mencionar aquí, y me extraña que el Turu no lo haya hecho antes (estará liado con el cuadrante mágico), la salida al mercado del nuevo Windows Cag... Vista.
El amigo Bill sigue queriendo imitar a Dios, tras 5 años, han conseguido una copia de OS X, cogemos unos widgets por aquí, un spotlight de mercadillo por allá, le ponemos unas pestañas al navegador, unos efectos 3d de fantasía, decimos que cuenta con un sistema de seguridad envidiable (deja de reirte, Turu), lo metemos en una caja de diseño, y a venderlo como rosquillas. Y lo peor es que lo venderán.
En fin, seguiremos esperando al Leopardo.

Si tengo recursos, tengo recursos


Y es que no hay nada más desesperante que tu DP te asigne a gente a cachos, vamos a ver, el 20% de un analista es... no sé, me ponga cuarto y mitad de programador y un tercio de diseñador, y a crear proyectos como churros. Vicentín no desesperes, desde aquí te manifestamos nuestra solidaridad y nuestro apoyo más rotundos. Y sobre todo recuerda: el 20% de ... es mío.