jueves, agosto 30, 2007

Digamos NO a OOXML

Hoy he conocido que Microsoft pretende implantar su OOXML como un estándar ISO para los documentos ofimáticos. El dos de Septiembre se celebra la reunión en la que se discutirá sobre el tema, y en el que se podría dar la aprobación o el rechazo del formato. Mientras tanto se está discutiendo en cada país sobre ello.

Por lo visto hay más de 300 razones técnicas, esgrimidas por técnicos de Linux, IBM y otros por las cuales no se debería considerar OOXML como estándar abierto de mercado. Muchas de ellas tienen que ver con las dichosas patentes de software. Si se desarrolla en base a OOXML habrá que aceptar ciertas patentes, que lógicamente están registradas a nombre de Microsoft y por las que se podría hacer pagar!

El tema además está interesante, por que por lo visto, y como sucede siempre, Microsoft está haciendo bastantes esfuerzos por cambiar el voto de los miembros de la comisión de estandarización. Al fin y al cabo está en juego seguir siendo el estándar "de facto" en la ofimática mundial. Por su parte, los amantes del software libre y de calidad han crado una plataforma llamada NoOOXML, en la que puedes introducir tu firma online y te van dando noticias de cómo van las votaciones.

Desde luego, si las razones técnicas son ciertas, sería un paso atrás, o por lo menos en la misma dirección. Actualmente, por ejemplo en java, el tema está muy feo para generar informes de tipo "Office" (.doc, .xls, .ppt, etc).

Al ser un formato cerrado no existe la posibilidad de generarlos dinámicamente sin tirar de recursos de Office (via JCOM). Las unicas soluciones que existen en la actualidad son POI para Excel (un magreador de bytes) o confiando en el bueno de OpenOffice, que hace lo que puede.

Con OOXML (.docx, .xlsx, etc) la cosa pinta mejor porque al menos es XML y teóricamente se puede generar dinámicamente. Lo que sucede es que el formato es tal jaleo, que ni el propio Microsoft es capaz de desarrollarlo. Por ejemplo el Office para Mac se está retrasando por ello.

OOXML es un paso adelante en la interoperabilidad con Office, eso está claro, pero en el caso de que se estandarizase un formato, que al menos esté libre de patentes y sea medianamente legible, ¿no?

Yo por eso he dicho NO a OOXML.

Oración a Hola Mundo

Hola Mundo, lleno eres de info.

El programador es contigo

Bendito eres entre todas las IDE

Y bendito sea el fruto de tu enseñanza, Achú

Hola Mundo, padre de la programacion

Enseña a nosotros los programadores

Ahora, y a la hora de la prueba.


Enter

miércoles, agosto 29, 2007

Seguridad en aplicaciones Web

uAu!

me encuentro en las noticias que la web del ministerio de vivienda ha sido hackeada y defaceada. Los hacker han sustituido la página principal, con la foto de la "guapa" ministra y su carta de bienvenida por una bien diferente... y bien chula!



Está claro que al principio produce risa y da lugar a la sorna, porque además el hacker no deja de tener razón en algunas cosas... Pero detrás de la gracia hay un fondo tecnológico serio.

Como sabemos en Piratosa hacemos algunos proyectos para Administraciones públicas, y algunos con soluciones parecidas a la que se usa en la Web del ministerio.

En este caso se trata de un Mambo, una solución CMS hecha en PHP, y OpenSource. ¿Hasta qué punto sabemos que nuestro software o nuestra implantación es segura?

Es cierto que el OpenSource da ciertas garantías de evolución y una política de parches correctivos que una solución comercial no garantiza, o incluso puedes hacer el parche tú mismo. ¿pero es suficiente? ¿No debería haber un certificado de seguridad básico? ¿Quizás no deberíamos poner la "pegatina" de sitio certificado como seguro, al igual que ponemos la "pegatina" de sitio accesible? ¿Para cuando responsabilidades en este sentido?

¡Colegio de ingenieros YA! A ver si me animo a acabar la puta carrera:

Por cierto, para los curiosos, además de un PHP era un Apache Web Server. ¿Por dónde entrarían? ¿Por Mambo? ¿Por Apache?

Server: Apache
X-Powered-By: PHP/5.0.4

martes, agosto 28, 2007

Verano 2007 - Gandía -

El otro vídeo... jejeje:



Otra música.. otro ambiente... mucha risa.

Fotos curiosas

Para acabar, - que tengo hoy más entradas que en el mes de Junio - subo unas fotos que tenía pendientes de hace un tiempo... jejeje.


La culpa la tuvo esta!

Qué resacón... ;) Me cuesta tanto olvidarte.....

Supercomputacion

Vía menéame descubro unas fotos impresionantes. Mare Nostrum es un supercomputador creado por Sun y que reside en Barcelona, en el centro de supercomputación que tienen allí. Flipante. Os dejo las fotos:

El condensador de fluflos:

La junta de la trócola:

El laboratorio de TI:

Y, por fín, el Sun One 6.1 desplegando:


Si es que yo soy de Tomcat.... De todas maneras, y sin ir más lejos, en Piratosa tenemos máquinas mucho más avanzadas.

Tiembla marenostrum!!!

lunes, agosto 27, 2007

Seguimos en directo el regreso



¡¡¡¡ Bienvenido !!!!

domingo, agosto 26, 2007

Manual de usuario de WII

Para los poseedores de este maravilloso chisme, os dejo el manual de usuario en japonés, pues parece que esa gente necesita algunas instrucciones especiales...

ahí va:

http://gizmodo.com/gadgets/home-entertainment/the-japanese-wii-safety-manual-is-crazy-219119.php